• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Fishwise.

Search Toggle
  • About
    • Mission & Vision
    • Staff & Board
    • Careers
    • Subscribe
  • Services
  • Expertise
  • Impact
    • Impact Report 2024
    • Previous Impact Reports
    • Donate
  • Resources
    • Resource Library
    • SALT
    • RISE
  • News
  • Contact Us
photo of small boats

Promoviendo el Espíritu de Colaboración en América Latina y el Caribe Través de los Principios de Trazabilidad de los Productos del Mar

April 20, 2022

Click here to read this blog in English

 

SALT entiende que la trazabilidad electrónica ayuda a aumentar la transparencia a lo largo de las cadenas de valor de los productos del mar tiene beneficios como:  reducir el riesgo de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR); prevenir el fraude en los productos del mar (como la sustitución de especies); y disminuir la probabilidad que ocurran abusos a los derechos humanos y laborales en las cadenas de suministro. 

El trabajo sobre trazabilidad en la región de América Latina y el Caribe (LAC) está aumentando. Dado el interés por la trazabilidad en países como Belice, Chile, Ecuador, México y Perú,-y la problemática actual de la pesca INDNR en la región-, LAC es una región de interés para SALT en su trabajo para promover la trazabilidad electrónica de los productos del mar. 

Basándose en las oportunidades de compromiso e impacto en la región de LAC, SALT centró su trabajo en Colombia, Ecuador y Perú, así como en otros países de la región de LAC en los que los gobiernos y los socios de SALT están interesados o trabajan actualmente en esfuerzos de trazabilidad electrónica en el sector pesquero. 

Para apoyar los esfuerzos sobre trazabilidad electrónica, crear capacidades en torno a los Principios Integrales de Trazabilidad co-creados por SALT, y conectar  actores clave en la región de LAC, SALT organizó una serie de eventos virtuales de aprendizaje que concluyeron recientemente. El objetivo de cada uno de ellos fue identificar los retos y las oportunidades de la trazabilidad electrónica en la región.

Parte 1: Promoviendo la trazabilidad integral y la colaboración regional

El 9 de noviembre de 2021, SALT realizó la primera parte del taller, “Trazabilidad integral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en América Latina y el Caribe,” que incluyó traducción simultánea español-inglés.

El taller tenía como objetivos:

  • Dar a conocer en la región de LAC la relevancia de los Principios de Trazabilidad Integral de los productos del mar y la Ruta para aplicarlos (ver la Ruta en pág.7)
  • Identificar oportunidades para incorporar los Principios de Trazabilidad  Integral de los productos del mar y la Ruta  a los esfuerzos de trazabilidad existentes para aumentar los beneficios de la trazabilidad electrónica
  • Identificar obstáculos y oportunidades para que los gobiernos de la región de LAC pongan en práctica los esfuerzos de trazabilidad
  • Incrementar la coordinación entre los diversos grupos que trabajan en el sector pesquero: grupos encargados de luchar contra la pesca ilegal, gobiernos, USAID, organizaciones regionales

 

Estos objetivos deben ayudar a los gobiernos, las ONG y los diversos grupos que trabajan en el sector pesquero a identificar las prioridades para implementar la trazabilidad y los esfuerzos contra la pesca ilegal.

En este taller, más de 100 participantes de 10 países diferentes de LAC (con una alta asistencia de Colombia, Ecuador, México y Perú) tuvieron la oportunidad de discutir sus objetivos y retos de trazabilidad. Además, el taller alió a los participantes para crear conexiones y fomentar la colaboración para mejorar los esfuerzos de trazabilidad en toda la región de LAC. 

Más del 40% de los participantes fueron representantes gubernamentales de países pesqueros, seguidos por representantes de ONG -30% de los participantes.

photo of: panel discussion presenters
El evento incluyó panelistas con conocimiento de alto nivel que compartieron sus experiencias de trabajo en la región de LAC de Belice, Colombia y Perú. 

El taller también incluyó discusiones en grupo donde los participantes -aproximadamente tres cuartas partes de los asistentes- tuvieron la oportunidad de debatir abiertamente y compartir sus ideas. 

Como resultado de estas discusiones, SALT identificó cuatro retos principales:

Durante el taller, los participantes compartieron sus ideas e iniciativas para mejorar la trazabilidad, combatir la pesca INDNR y mejorar la colaboración a lo largo de la región de LAC. Los mismos expresaron su voluntad de participar en los esfuerzos regionales de trazabilidad. Las sólidas discusiones mantenidas durante la primera parte de este taller dejaron a los participantes con ánimos de continuar su conversación, para lograr estos objetivos en toda la región. Por lo tanto, ¡SALT estuvo encantado de organizar un evento de seguimiento!

Parte 2: Continuación de las discusiones

El 23 de marzo de 2022, SALT realizó un segundo taller para continuar el diálogo. Esta segunda sesión tuvo un enfoque puramente participativo que permitió a los asistentes discutir, aprender e intercambiar información y soluciones en relación con los esfuerzos de trazabilidad de los productos del mar en la región de LAC. 

Photo of workshop participants
30 participantes de 9 países tuvieron la oportunidad de conocerse e intercambiar ideas durante el evento de SALT 

Basándose en los resultados del evento anterior, SALT centró el debate en torno a tres cuestiones diferentes: 

  1. ¿Cuáles son sus mayores retos y oportunidades en materia de trazabilidad?
  2. ¿Qué solución identifica para su reto de trazabilidad y qué le impide alcanzar este objetivo?
  3. ¿Cuáles cree que son los retos regionales más importantes en la lucha contra la pesca INDNR, y qué estaría dispuesto a hacer desde su rol para combatirla?  

SALT reunió a más de 30 participantes de 9 países, entre los que se encontraban representantes del gobierno, las ONG y de la industria pesquera. Excepto una breve introducción, el evento se centró en discusiones en pequeños grupos que posteriormente se reunieron en la sala principal para destacar sus principales conclusiones. Aparte de las conclusiones similares a las del primer evento (necesidades de interoperabilidad y colaboración regional), el debate giró en torno a: 

El taller de SALT, dividido en dos partes, creó un espacio para que los funcionarios gubernamentales, los representantes de las ONGs, la industria pesquera y otras partes interesadas hablaran abiertamente sobre sus retos de trazabilidad y sus esfuerzos para combatir la pesca INDNR, así como para presentar ideas. Estas conversaciones abiertas permitieron a los participantes aprender que sus retos no son exclusivos de sus países y que, por el contrario, son de interés regional. SALT ayudó a promover la colaboración y coordinación regional a través de esta serie de eventos y continuará colaborando dentro de la región de LAC. 

Contáctenos SALT para compartir sus esfuerzos, necesidades, ideas y sugerencias en materia de trazabilidad. SALT estará encantado de saber cómo podemos colaborar con usted para aplicar los Principios y la Ruta de la trazabilidad. Puede enviarnos un correo electrónico a salt@fishwise.org.

Written By:

Footer Logo

831.427.1707
info@fishwise.org
P.O. Box 233, Santa Cruz, CA 95061-0233 USA

  • Contact
  • Subscribe to our Newsletter
  • Donate
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram

© 2025 FISHWISE All Rights Reserved